Historia del Brandy de Jerez

Brandy
El Brandy de Jerez surgió en el último tercio del siglo XIX como resultado de la búsqueda de alternativas a la crisis coyuntural que atravesaba en ese periodo la vinatería del Marco del Jerez. La empresas vinateras de Jerez y El Puerto dieron muestras de su iniciativa y capacidad de adaptación al mercado ofreciendo un nuevo aguardiente vínico de calidad. Tradición e innovación se conjugaron una vez más en el Marco del Jerez para dar lugar a un aguardiente vínico singular. El Brandy de Jerez fue desde entonces un factor de renovación del sector vitivinícola de la zona en los aspectos económico, tecnólogico, social y cultural.
Estos aguardientes jerezanos antiguamente  eran incoloros, no conocían el contacto con la madera sino para el transporte, un breve periodo de almacenaje y no se sometían a un proceso de envejecimiento antes de su comercialización. El hecho de que en algunos textos antiguos se les dé a estos aguardientes el nombre de brandy no debe llevar a confundirlos con el Brandy de Jerez, puesto que los británicos los denominaban con la palabra que en su lengua significa vino quemado o aguardiente. El genuino Brandy de Jerez es un aguardiente peculiar y sus orígenes son más recientes: Se trata de un nuevo tipo de aguardiente vínico y data del último tercio del siglo XIX. El empleo de la palabra brandy en su denominación se debió a las expectativas de comercialización que se tenían en el mercado británico. Al contrario que sus antecesores de la zona, ¿que es el Brandy de Jerez? es un aguardiente vínico envejecido, mediante el sistema de criadera y solera,.Estos, siempre en botas de roble que han criado previamente vinos de Jerez. Esta elaboración hace del Brandy de Jerez un aguardiente vínico específico y característico.
El Brandy de Jerez es una bebida relativamente "joven" en términos históricos, pero está sustentada en la larga y prestigiosa tradición vinatera y destiladora del Marco del Jerez. Puede decirse que el Brandy de Jerez tiene unos orígenes antiguos y otros recientes. Esa tradición (los orígenes antiguos del Brandy de Jerez) se pierden en el tiempo, puesto que la elaboración de aguardientes vínicos se practica en la zona desde hace siglos. Sobre la calidad de los destilados basta con señalar que el experto británico A. Henderson decía ya en 1824 en su libro The History of Ancient and Modern Wines que los aguardientes de la zona de Jerez eran de los mejores de España.
Brandy
Gracias al Brandy de Jerez los efectos de la crisis en la facturación y los beneficios empresariales de las bodegas del Marco del Jerez pudieron compensarse. La incidencia del Brandy de Jerez en la modernización técnica del sector ha sido muy notable. En el orden social, el Brandy de Jerez frenó, primero, la destrucción de empleo en el sector, y contribuyó, después, a su aumento.
brandy osborne
brandy gutierrez colosía
Javier Maldonado Rosso Director del Centro Municipal del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María